Tendencias del mercado residencial en 2025
El mercado de la vivienda en Minneapolis sigue siendo sólido y competitivo en 2025. Tras el frenesí de principios de la década de 2020, el crecimiento de los precios de las viviendas se ha moderado a un ritmo sostenible. El valor típico de una vivienda en Minneapolis es de alrededor de $337,500 (mediados de 2025) – un aumento de aproximadamente 1.5% interanual zillow.com. Los precios medianos de venta rondan los bajos a mediados de $300,000 (aproximadamente $344,000 en mayo de 2025) y las viviendas se venden rápidamente – el tiempo medio hasta estar bajo contrato es de solo 14 días zillow.com. Más de la mitad de los anuncios aún se venden por encima del precio solicitado en este mercado de vendedores zillow.com, lo que refleja la alta demanda de compradores frente a la oferta limitada.
El inventario de viviendas en venta en Minneapolis sigue siendo históricamente ajustado. A mediados de 2025, solo hay unas 1,200 viviendas en el mercado en la ciudad zillow.com. Esta escasez es parte de una tendencia más amplia en todo Minnesota: el inventario estatal (~12,500 viviendas en marzo de 2025) está ligeramente por encima de 2024 pero aún muy por debajo de los niveles previos a 2010 kstp.com. Para ponerlo en contexto, durante la última crisis inmobiliaria en 2008, casi 49,000 viviendas estaban a la venta en todo el estado, lo que subraya lo limitada que es la oferta actual kstp.com. Una razón clave es el “efecto bloqueo”: muchos propietarios refinanciaron o compraron cuando las tasas hipotecarias estaban en 2–3% y ahora son reacios a vender y perder esas tasas ultrabajas. Con las tasas hipotecarias actuales ~6.5–7%, los vendedores que buscan mudarse se quedan en su lugar, lo que frena la aparición de nuevos anuncios kstp.com. Esto ha mantenido el mercado excepcionalmente ajustado incluso cuando la demanda de compradores sigue siendo alta.
A pesar de los mayores costos de financiamiento, la demanda de compradores sigue siendo robusta en Minneapolis. Los agentes inmobiliarios informan que las casas (especialmente en el rango de precio medio de $250,000 a $500,000) a menudo reciben docenas de visitas y múltiples ofertas en sus primeros días en el mercado kstp.com kstp.com. Los compradores primerizos describen un ambiente frenético: recorren muchas casas y pierden varias ofertas antes de finalmente conseguir una vivienda kstp.com. El resultado: Minneapolis sigue siendo un mercado fuerte para los vendedores en 2025, aunque las subidas de precios ahora son de un solo dígito en lugar de los picos de dos dígitos de 2021. Los expertos locales predicen un “estancamiento” o un aumento suave en los valores de las viviendas en el futuro, en lugar de cambios drásticos kstp.com. De hecho, los pronósticos prevén solo aumentos anuales de precios de un solo dígito porcentual a corto plazo, salvo grandes cambios económicos sofi.com. Esto sugiere una estabilización saludable: el mercado está creciendo, pero a un ritmo más mesurado que podría ser más sostenible a largo plazo.Tendencias del sector inmobiliario comercial en 2025
El panorama de bienes raíces comerciales en Minneapolis es una historia de resultados mixtos en 2025. Por un lado, el sector de oficinas está luchando por recuperar su posición tras la pandemia y el cambio al trabajo híbrido. La vacancia de oficinas en el centro de Minneapolis se ha disparado a aproximadamente 28–29%, significativamente más alta que el promedio nacional (~19.5%) enr.com. Muchas empresas redujeron su tamaño o adoptaron políticas de trabajo remoto, dejando pisos vacíos en los rascacielos del centro. Incluso cuando los trabajadores regresan poco a poco a las oficinas, grandes bloques de espacio siguen subutilizados. En el primer trimestre de 2025, el CBD de Minneapolis (centro) continuó registrando absorción negativa (más espacio desocupado que arrendado) a medida que grandes inquilinos reducían sus espacios forterep.com. Ejemplos destacados incluyen firmas de abogados y corporaciones que consolidan espacio, lo que llevó la absorción de oficinas en el centro a negativo por más de 130,000 pies cuadrados a principios de año forterep.com. Los propietarios han respondido con incentivos agresivos de arrendamiento y recortes de precios para atraer a los inquilinos de vuelta a estas torres forterep.com.
Sin embargo, no todo es desalentador en el mercado de oficinas. Las oficinas suburbanas y modernas de Clase A están teniendo un mejor desempeño, lo que indica una tendencia de “búsqueda de calidad” forterep.com. Las empresas que están alquilando buscan espacios más pequeños y de alta calidad con excelentes comodidades para “ganarse el traslado” de los empleados forterep.com. Los parques de oficinas suburbanos con espacios de trabajo actualizados y colaborativos han alcanzado en algunos casos la ocupación total forterep.com. En general, el mercado de oficinas de Twin Cities registró una ligera absorción neta positiva en el primer trimestre de 2025 – la primera ganancia desde principios de 2022 – lo que sugiere que lo peor de la recesión de oficinas podría estar pasando forterep.com. Aun así, la vacancia sigue siendo elevada, en torno al 20–24% en general (y más alta en el centro) forterep.com forterep.com. Los edificios antiguos de Clase B/C en el centro enfrentan desafíos especiales, y muchos están siendo considerados para reutilización adaptativa (por ejemplo, conversión a apartamentos o uso mixto) como solución. A finales de 2024, Minneapolis aprobó una ordenanza para agilizar las conversiones de oficinas a residencias, eximiendo ciertos obstáculos de zonificación y requisitos de unidades asequibles durante algunos años para incentivar a los inversores a reutilizar torres vacías enr.com enr.com. Esta política señala el compromiso de la ciudad con la revitalización del centro mediante la incorporación de viviendas y la reducción de espacios de oficina vacíos.
En contraste con las oficinas, los bienes raíces industriales y logísticos están prosperando. El mercado industrial de Minneapolis–St. Paul sigue siendo uno de los más fuertes del país, con una tasa de vacancia que se mantiene baja, alrededor del 4%, en medio de una demanda incesante de inquilinos colliers.com. Los almacenes y centros de distribución modernos en el área metropolitana continúan mostrando alta ocupación y aumento de rentas gracias al crecimiento del comercio electrónico y la manufactura. Incluso cuando se entregan nuevos proyectos industriales, estos se absorben rápidamente: un informe de Lee & Associates situó la vacancia industrial del primer trimestre de 2025 por debajo del 4% y señaló una absorción robusta de casi 800,000 pies cuadrados al inicio del año view.ceros.com. Los inversionistas han volcado su atención a este sector, convirtiendo las propiedades industriales en un bien muy codiciado. El sector inmobiliario comercial minorista es más variado: los centros comerciales de barrio y las zonas comerciales suburbanas se han recuperado sólidamente, especialmente aquellos con supermercados ancla o inquilinos de experiencias. Sin embargo, el comercio minorista en el centro ha tenido dificultades debido a la menor afluencia de trabajadores de oficina y a la percepción de seguridad pública. Cabe destacar que algunas tiendas de renombre en zonas urbanas (por ejemplo, Target cerró una sucursal con bajo rendimiento en Uptown en 2023) han salido debido a ventas más bajas o preocupaciones de seguridad. Sin embargo, en general, el gasto del consumidor en las Ciudades Gemelas es saludable, y la vacancia comercial en ubicaciones privilegiadas es razonablemente baja. Las propiedades comerciales multifamiliares (edificios de apartamentos) también están teniendo buen desempeño – siendo efectivamente parte de la historia residencial, han disfrutado de alta ocupación y crecimiento de rentas (cubierto con más detalle en la sección de tendencias de alquiler).En resumen: el sector comercial de Minneapolis en 2025 es una historia de dos mercados – el espacio de oficinas está en un período de corrección y reinvención, mientras que las propiedades industriales y multifamiliares están en alta demanda. La eventual recuperación del mercado de oficinas probablemente dependerá de la reutilización creativa y el regreso de la vitalidad al centro. Mientras tanto, los inversionistas se muestran optimistas respecto a almacenes, apartamentos y usos especializados que se alinean con los impulsores económicos actuales.
Tendencias de compra y alquiler de viviendas
El equilibrio entre comprar versus alquilar en Minneapolis está cambiando de maneras interesantes. La demanda de compra de viviendas sigue siendo fuerte, pero muchos posibles compradores enfrentan desafíos de asequibilidad debido al doble golpe de precios más altos y tasas de interés más elevadas. El resultado es que algunos residentes están retrasando la compra de vivienda y siguen alquilando, lo que impulsa un mercado de alquiler robusto.
En el lado de la compra, los compradores de Minneapolis en 2025 deben navegar por un entorno competitivo. Como se ha señalado, las viviendas deseables a menudo reciben múltiples ofertas por encima del precio de lista zillow.com. Los compradores han tenido que volverse estratégicos y agresivos, desde ofertar rápidamente hasta ofrecer por encima del precio solicitado o renunciar a contingencias, para poder cerrar tratos kstp.com kstp.com. Los compradores primerizos sienten la presión especialmente: con el precio medio de venta alrededor de $343,000 zillow.com y tasas hipotecarias a 30 años cerca del 7%, los costos mensuales son abrumadores para muchos hogares que compran por primera vez. Sin embargo, los precios de las viviendas en Minneapolis aún están por debajo de la mediana nacional (~$423,000), y con un alquiler 24% más bajo que el promedio de EE. UU., las Ciudades Gemelas siguen siendo relativamente asequibles para los estándares de las grandes ciudades zillow.com sofi.com. Esta asequibilidad relativa, combinada con un sólido mercado laboral local, significa que muchos jóvenes profesionales y familias están ansiosos por comprar si pueden encontrar una vivienda adecuada. El problema es principalmente la oferta y el costo de financiamiento, no la falta de deseo, como lo demuestran las multitudes en las jornadas de puertas abiertas y la rapidez con la que se venden las casas.
Mientras tanto, las tendencias de alquiler en Minneapolis muestran un mercado vibrante y cada vez más ajustado. De hecho, Minneapolis ha sido nombrada la ciudad número 1 “a observar” para inquilinos en 2025 debido al creciente interés de posibles arrendatarios rentcafe.com rentcafe.com. A lo largo de 2024, los anuncios de alquiler en Minneapolis en las principales plataformas vieron un aumento del 30–40% en la interacción en línea, más que cualquier otra ciudad de EE. UU., lo que indica una demanda de alquiler en auge rentcafe.com. Esta demanda se ha traducido en una baja tasa de vacancia de alquiler; para finales de 2024, la disponibilidad de apartamentos había caído aproximadamente 16% en comparación con el año anterior rentcafe.com. Como resultado, los propietarios han ganado margen para aumentar los alquileres de manera moderada. El alquiler promedio en Minneapolis es de aproximadamente $1,595 (todos los tipos de unidades) a mediados de 2025, un aumento de alrededor de $85 (+5%) respecto al año anterior zillow.com zillow.com. Los alquileres se estabilizaron a principios de 2025 (sin aumento mes a mes de junio a julio) zillow.com, pero año tras año, los alquileres en Minneapolis muestran una suave tendencia al alza tras un periodo de debilidad relacionada con la pandemia. Es importante destacar que siguen siendo significativamente más bajos que los mercados costeros – aproximadamente 25% por debajo del alquiler promedio en EE. UU. zillow.com – lo que es una de las razones por las que la ciudad está atrayendo a inquilinos de regiones más caras.
Varios factores sustentan estas tendencias de alquiler. Minneapolis es un centro de educación superior, hogar de la Universidad de Minnesota y varias universidades, con más de 50,000 estudiantes solo en la U de M. Esto crea un constante flujo de inquilinos estudiantes cada año sofi.com. Muchos graduados se quedan en el área por trabajo pero aún no pueden permitirse comprar, lo que refuerza aún más el grupo de inquilinos sofi.com. Además, los cambios de estilo de vida tras la pandemia han hecho que algunas personas opten por alquilar en barrios urbanos con muchas comodidades en lugar de comprar en suburbios lejanos. La combinación de servicios urbanos, parques y alquileres comparativamente asequibles de Minneapolis la ha convertido en un imán para jóvenes profesionales, en particular rentcafe.com rentcafe.com. Las políticas proactivas de vivienda de la ciudad también juegan un papel: Minneapolis fue una de las primeras ciudades en eliminar la zonificación exclusiva para viviendas unifamiliares (permitiendo dúplex/tríplex en lotes antes destinados a una sola casa), lo que fomenta la creación de más unidades multifamiliares de pequeña escala para alquilar sofi.com. Si bien esto no ha resuelto la crisis de vivienda de la noche a la mañana, es una señal de apoyo para ampliar las opciones de vivienda en alquiler.Los inquilinos sí enfrentan competencia: una tasa de ocupación alrededor del 94–95% significa que las unidades de calidad se alquilan rápido mmgrea.com mmgrea.com. Los apartamentos de lujo Clase A se han estado entregando en los últimos años (especialmente en el centro y en Uptown/Noreste), dando a los inquilinos de alto nivel más opciones. Pero la nueva construcción se está desacelerando (se esperan solo ~4,300 nuevas unidades en toda el área metropolitana en 2025, una fuerte caída desde más de 10,000 unidades en 2024) mmgrea.com mmgrea.com, por lo que la oferta de alquileres se ajustará aún más. Se prevé que esta oferta limitada mantenga el crecimiento de los alquileres en positivo (~3–4% anual) hasta 2025 mmgrea.com. Aun así, las autoridades de Minneapolis están atentas a mantener la vivienda accesible. Aunque no hay una ordenanza de control de alquileres en vigor en Minneapolis en 2025 hemlane.com, la ciudad está estudiando medidas de estabilización de alquileres y ha promulgado nuevas leyes de protección al inquilino (por ejemplo, exigir un aviso de 60 días para grandes aumentos de alquiler) hemlane.com. Los inquilinos deben estar atentos a los cambios de políticas, pero por ahora el mercado se rige por la oferta y la demanda, y la demanda es alta.
En resumen, comprar una vivienda en Minneapolis es competitivo y costoso, lo que lleva a algunos hogares a alquilar por más tiempo, lo que a su vez ha hecho que el mercado de alquiler esté más activo. Tanto compradores como inquilinos se enfrentan a bajo inventario en sus respectivos mercados. Para quienes pueden comprar, Minneapolis ofrece una asequibilidad ligeramente mejor que muchas áreas metropolitanas, y para quienes alquilan, ofrece un atractivo estilo de vida urbano a un precio razonable. La sólida base de inquilinos (más de la mitad de los residentes de la ciudad alquilan) brinda oportunidades para los inversionistas, como se explica a continuación.
Oportunidades y riesgos de inversión
Minneapolis presenta una combinación dinámica de oportunidades de inversión inmobiliaria en 2025, pero también un conjunto de riesgos en evolución que los inversionistas deben considerar. En cuanto a las oportunidades, varios segmentos del mercado muestran potencial:
- Alquileres residenciales y construcción para alquilar: Con el mercado de alquiler en auge (95% de ocupación y rentas en aumento), invertir en propiedades multifamiliares o alquileres de casas unifamiliares puede generar rendimientos sólidos. La gran población de estudiantes y jóvenes profesionales de la ciudad asegura una demanda de alquiler constante sofi.com. Los vecindarios alrededor de la Universidad de Minnesota u otras universidades, por ejemplo, cuentan con una base de inquilinos incorporada y baja vacancia. Además, la nueva flexibilidad de zonificación de Minneapolis (que permite hasta triplex en antiguos lotes unifamiliares) brinda a los pequeños inversionistas la oportunidad de desarrollar propiedades dúplex/triplex en barrios de casas unifamiliares sofi.com – creando efectivamente más unidades de alquiler en zonas de alta demanda. Un propietario-inversionista podría vivir en una unidad y alquilar las otras, aprovechando el potencial de “house-hacking”. Este cambio de política tiene como objetivo aumentar la oferta y la asequibilidad de la vivienda, y para los inversionistas abre la puerta a agregar valor convirtiendo o construyendo multiplex en ubicaciones deseables.
- Barrios infravalorados: Varios barrios de Minneapolis ofrecen escenarios de “comprar barato, mejorar y alquilar/vender caro”. El área de Near North, por ejemplo, históricamente ha recibido menos inversión, pero ahora está en el radar como un barrio emergente. Los precios de las viviendas en Near North aumentaron alrededor de 10% en el último año, pero aún se mantienen por debajo de la mediana de la ciudad, lo que indica margen para una mayor apreciación sofi.com. Los inversionistas que se enfoquen en rehabilitar casas antiguas o desarrollar viviendas de relleno en estas áreas podrían beneficiarse de las iniciativas de la ciudad para impulsar la inclusión económica (por ejemplo, proyectos como Upper Harbor, ver más abajo, impulsarán el norte de Minneapolis). De manera similar, barrios como Whittier, Northeast Minneapolis y Phillips ofrecen precios de entrada relativamente bajos pero están junto a distritos de moda, lo que sugiere un buen potencial a medida que la ciudad crece. Un ejemplo reciente: el submercado de Northeast Minneapolis tiene una de las tasas de ocupación de apartamentos más altas (95%+) en el área metropolitana debido a su popularidad y la escasa construcción nueva mmgrea.com, lo que indica una fuerte demanda de alquiler para cualquier unidad nueva que un inversionista pueda agregar allí.
- Valor Comercial con Valor Agregado: Para los inversores más institucionales, el sector de oficinas en dificultades de Minneapolis podría ser una oportunidad disfrazada. Con edificios de oficinas en el centro vendiéndose a grandes descuentos (algunos se han vendido por una fracción de su valor previo a la pandemia), los inversores astutos con una visión a largo plazo podrían adquirir y reposicionar estos activos. La flexibilización de las normas de conversión en la ciudad facilita la transformación de una oficina en apuros en un edificio de uso mixto o residencial enr.com. Los desarrolladores que puedan gestionar estas conversiones podrían, para 2030, poseer un activo muy revalorizado (imagina convertir una torre de oficinas vacía en modernos apartamentos tipo loft o un campus tecnológico). Existe riesgo (costos de conversión, obtención de financiamiento, etc.), pero también potencial para ayudar a dar forma a la revitalización del centro mientras se obtiene beneficio de un proyecto exitoso. Más allá de las oficinas, el espacio comercial urbano abandonado por cadenas nacionales podría ser adquirido y reconvertido en mercados gastronómicos, lugares de entretenimiento o servicios de barrio que se adapten mejor a la demanda posterior al COVID.
- Industrial y Logística: Como se mencionó, el sector inmobiliario industrial está en auge. Los inversores siguen encontrando oportunidades construyendo o comprando almacenes, centros de distribución e industriales flexibles en el área de Minneapolis–St. Paul. Con vacantes alrededor del 4-5% colliers.com, los inquilinos son abundantes – desde centros de cumplimiento de comercio electrónico hasta fabricantes de dispositivos médicos (una especialidad regional). Los terrenos o sitios de reurbanización cerca de las principales autopistas y corredores ferroviarios son particularmente valiosos. Aunque las tasas de capitalización se han comprimido en el sector industrial, la perspectiva a largo plazo (impulsada por las necesidades de la cadena de suministro) sigue siendo sólida, lo que hace de esta una jugada relativamente estable.
Por supuesto, toda oportunidad viene acompañada de riesgos y desafíos. Los principales riesgos en el mercado de Minneapolis incluyen:
- Riesgo de Tasas de Interés y Financiamiento: Los altos costos de endeudamiento son el mayor obstáculo inmediato tanto para inversores como para compradores de vivienda. Con las tasas hipotecarias y de préstamos comerciales aproximadamente el doble de lo que eran hace unos años, los acuerdos son más difíciles de cuadrar. Los inversores enfrentan mayores pagos de deuda, lo que puede reducir los márgenes de ganancia o disminuir cuánto pueden pagar por una propiedad. Si las tasas suben aún más o se mantienen elevadas por más tiempo, podría afectar negativamente los valores de las propiedades (especialmente las comerciales con alto apalancamiento). Por otro lado, cualquier futura disminución de tasas podría liberar actividad de transacciones acumulada, pero el momento es incierto. Los inversores prudentes están haciendo proyecciones con supuestos conservadores sobre el financiamiento.
- Clima Regulatorio y Fiscal: Minneapolis es generalmente pro-vivienda, pero los inversionistas deben estar atentos a los cambios de políticas. Un área notable es el control de alquileres: aunque Minneapolis no ha promulgado la estabilización de alquileres hasta 2025 (a pesar de la autorización de los votantes para hacerlo) hemlane.com, el debate está activo. Su ciudad hermana, St. Paul, implementó un tope de alquiler del 3% (luego modificado con exenciones para nuevas construcciones), lo que demuestra que existe apetito político por el control de alquileres en las Ciudades Gemelas. Una política estricta de control de alquileres en Minneapolis, si alguna vez se adopta, podría limitar el crecimiento de los alquileres y afectar el valor de las propiedades para los propietarios. Otro factor son los impuestos a la propiedad: la tasa de impuestos a la propiedad del condado de Hennepin (~1.1%) está ligeramente por encima del promedio nacional, y con la caída de los valores de las propiedades comerciales, más de la carga fiscal se está trasladando a los propietarios de viviendas sofi.com. Aumentos significativos en las tasaciones fiscales de propiedades residenciales o de inversión reducirían los rendimientos. Hasta ahora, los impuestos son manejables, pero es una tendencia a observar mientras la ciudad ajusta su base impositiva entre sectores.
- Riesgos Económicos y Demográficos: La economía de Minneapolis es diversa (finanzas, salud, sedes de comercios minoristas, educación, etc.), lo que proporciona estabilidad. Sin embargo, los inversionistas deben considerar los riesgos macroeconómicos. Una gran recesión podría debilitar la demanda de bienes raíces en general. El crecimiento del empleo es modesto, no explosivo, por lo que proyecciones demasiado optimistas de demanda de inquilinos o compradores podrían no cumplirse. El crecimiento poblacional en la ciudad es positivo pero no rápido; gran parte del crecimiento regional ocurre en los suburbios. Así, ciertas inversiones (como condominios de lujo en el centro) podrían enfrentar un grupo limitado de compradores. La percepción de la seguridad pública y el crimen es otro riesgo local: Minneapolis enfrentó disturbios civiles y un aumento en las tasas de criminalidad en 2020–2021, lo que en parte afectó la deseabilidad del centro y algunos vecindarios. La ciudad ha estado trabajando para mejorar la seguridad y reconstruir su imagen, pero los inversionistas en áreas afectadas deben ser conscientes de la percepción pública y el progreso de la recuperación.
- Costos de construcción y cadena de suministro: Para los proyectos de desarrollo, el lado de los costos es un riesgo importante. Los costos de materiales de construcción y la escasez de mano de obra han elevado los gastos, lo que dificulta construir viviendas a precios asequibles blog.housingfirstmn.org. Minnesota ha sido destacada como un lugar donde los costos regulatorios y los costos de la tierra son muy altos, lo que contribuye a la incapacidad de producir suficiente vivienda asequible blog.housingfirstmn.org. Si estas tendencias continúan, los márgenes de desarrollo seguirán siendo ajustados y el flujo de nuevos proyectos podría permanecer limitado – bueno para los propietarios de activos existentes (menos competencia), pero un riesgo para los desarrolladores. Además, cualquier resurgimiento de aranceles o interrupciones en la cadena de suministro (acero, madera, etc.) podría inflar aún más los costos de construcción enr.com.
En resumen, Minneapolis ofrece fundamentos inmobiliarios sólidos y potencial de crecimiento, pero los inversionistas deben proceder con un enfoque estratégico y con los ojos abiertos. Oportunidades como vivienda en alquiler, barrios infravalorados y propiedades industriales son atractivas, siempre que se mitiguen riesgos como altos costos de financiamiento, posibles cambios regulatorios y desafíos de ejecución. La diversificación (por tipo de propiedad o ubicación dentro del área metropolitana) también puede ayudar a equilibrar estos riesgos. Quienes inviertan sabiamente ahora podrían estar bien posicionados para beneficiarse de la continua evolución y crecimiento poblacional de Minneapolis durante el resto de la década.
Principales proyectos de desarrollo inmobiliario
Minneapolis en 2025 está llena de importantes proyectos de desarrollo inmobiliario que prometen transformar partes de la ciudad. Estos proyectos – que van desde iniciativas público-privadas transformadoras hasta nuevos edificios residenciales y comerciales – son tanto una respuesta a las necesidades actuales como una apuesta por el crecimiento futuro de la ciudad. Aquí algunos de los principales desarrollos planificados o en curso a seguir:
- Reurbanización de Upper Harbor Terminal (Norte de Minneapolis) – Quizás el proyecto más ambicioso en marcha, Upper Harbor Terminal (UHT) es un sitio de 48 acres en la ribera del río Misisipi en el norte de Minneapolis que está siendo reinventado de una antigua terminal de barcazas en un vibrante destino de uso mixto mspmag.com mspmag.com. El elemento central es un nuevo Centro Comunitario de Artes Escénicas con más de 8,000 asientos – un anfiteatro al aire libre gestionado conjuntamente por First Avenue (el famoso local de música) y la Orquesta de Minnesota – que recientemente aseguró fondos de la ciudad y está previsto que comience su construcción en otoño de 2025 mspmag.com mspmag.com. Este recinto albergará conciertos y eventos, con el objetivo de atraer visitantes y catalizar el desarrollo cercano. En general, el plan de UHT es una reurbanización de $350 millones que incluye no solo el anfiteatro sino también viviendas asequibles y a precio de mercado, espacio comercial, áreas verdes y senderos que conectan el North Side con el río mspmag.com mspmag.com. Los líderes de la ciudad lo describen como una “inversión generacional” para llevar empleos, cultura y oportunidades al norte de Minneapolis mspmag.com. En los próximos años, se espera ver nuevas unidades de vivienda, un parque de 20 acres y espacios comerciales surgir en este sitio, junto con el emblemático recinto musical. El proyecto se desarrollará en fases durante la segunda mitad de la década de 2020, pero promete un impulso económico a largo plazo y una nueva identidad para un tramo de la ribera antes descuidado.
- Reconectando Nicollet (Reurbanización del antiguo sitio de Kmart) – En el sur de Minneapolis, un sueño de planificación urbana finalmente se está haciendo realidad: la reapertura de la Avenida Nicollet en Lake Street, donde una enorme tienda Kmart bloqueó infamemente la calle durante más de 40 años. La ciudad demolió el Kmart en desuso en 2023 y ahora ha presentado un borrador del plan de reurbanización para el sitio de 10 acres mprnews.org mprnews.org. La visión es extender la Avenida Nicollet a través de el sitio (restaurando la cuadrícula de calles y reconectando vecindarios) y construir un desarrollo de uso mixto a su alrededor. Los planes incluyen más de 500 unidades de vivienda (con una mezcla de viviendas a precio de mercado y asequibles), una muy necesaria tienda de comestibles de servicio completo, tiendas minoristas y servicios comunitarios como posiblemente una plaza pública o parque mprnews.org mprnews.org. Los funcionarios municipales enfatizan la importancia de ofrecer oportunidades de acceso a la vivienda y espacios para pequeños negocios como parte del proyecto mprnews.org. La participación comunitaria ha sido fundamental, dada la historia, para asegurar que el proyecto beneficie a los vecindarios circundantes de Whittier y Stevens Square. La construcción de la infraestructura (un nuevo puente de la Avenida Nicollet sobre el Midtown Greenway) está programada para comenzar a finales de 2025 mprnews.org. El desarrollo vertical de los edificios probablemente ocurrirá entre 2026 y 2028. Este proyecto es significativo no solo por su tamaño, sino también por su valor simbólico: sanará una cicatriz urbana de larga data, mejorará la conectividad vial e inyectará nuevas viviendas y comercios en una intersección concurrida. Para 2030, esta área podría ser un centro bullicioso que conecte Uptown y el centro de la ciudad de manera más fluida.
- Desarrollo North Loop Green – En el moderno vecindario North Loop, justo al noroeste del centro, un gran campus de uso mixto llamado North Loop Green está a punto de completarse. Liderado por el desarrollador Hines, este proyecto comenzó a construirse a finales de 2021 y para 2025 ha entregado una combinación de apartamentos de alta gama, espacio de oficinas, comercios minoristas y áreas públicas de reunión. Se destaca por una nueva torre residencial y un edificio de oficinas conectados por lo que se promociona como el skyway más alto de la ciudad. El campus cuenta con “The Green”, un parque/plaza urbana de una hectárea para eventos comunitariosmillcitytimes.com. North Loop Green ha sido reconocido con un CoStar Impact Award 2025 como desarrollo del año costar.com costar.com. Su popularidad subraya la continua deseabilidad de North Loop, que se ha transformado de un distrito de almacenes a uno de los vecindarios más populares de Minneapolis. Al ofrecer espacios de trabajo modernos y cientos de nuevas unidades de vivienda en un entorno de vivir-trabajar-jugar, este proyecto está tanto satisfaciendo la demanda actual como estableciendo un modelo para futuros desarrollos adyacentes al centro. Se espera que North Loop Green agregue más restaurantes y tiendas durante el próximo año a medida que abra completamente, energizando aún más el vecindario.
- Downtown East – Proyectos de Torres y Parques: Downtown East (el área alrededor del U.S. Bank Stadium y el Guthrie Theater) ha visto una oleada de construcción en los últimos años y continúa en 2025. La RBC Gateway Tower, un rascacielos de 37 pisos en el extremo de Nicollet Mall del centro, abrió en 2023 con la sede de RBC Wealth Management, un hotel Four Seasons y condominios de lujo. Esto fue una adición importante, señalando confianza en las perspectivas a largo plazo del centro. Además, Ryan Companies completó una torre de apartamentos de 25 pisos en 4th & Park en 2024, sumando 350 nuevas unidades de alquiler a Downtown East enr.com. Estos proyectos complementan el Commons Park y el estadio, creando un nuevo enclave residencial en el núcleo de la ciudad. La ciudad también está explorando la conversión de algunos edificios de oficinas antiguos adyacentes en residenciales, lo que podría aumentar aún más la población del centro. Mientras tanto, una propuesta de remodelación de Metrodome Square (un estacionamiento de superficie cerca del estadio) podría traer otro rascacielos de uso mixto en los próximos años (los planes aún están en etapa conceptual). En resumen, Downtown East está en camino de convertirse en un verdadero vecindario de vivir y trabajar, dejando atrás su antigua imagen de ser solo torres de oficinas y espacio para eventos.
- Mejoras en Infraestructura (Transporte y Carreteras): Además de los edificios, algunos grandes proyectos de infraestructura influirán en el sector inmobiliario. La Extensión de la Línea Verde del Metro (Southwest LRT) es un proyecto de tren ligero de $2.7 mil millones que está en construcción y conectará el centro de Minneapolis con los suburbios del suroeste (St. Louis Park, Hopkins, Minnetonka, terminando en Eden Prairie). Programado para comenzar a operar en 2027, ya ha impulsado desarrollos orientados al transporte cerca de las futuras estaciones. Dentro de Minneapolis, la línea comenzará en Target Field e incluirá estaciones cerca de Bryn Mawr y en el corredor Kenilworth. A medida que se acerque la apertura de la línea, se espera que los desarrolladores apunten a terrenos alrededor de estas estaciones para nuevas viviendas y usos comerciales, apostando por el atractivo del acceso al transporte. Además, las mejoras de capital de la ciudad para 2025 incluyen más de $225 millones en trabajos de infraestructura – desde reconstrucción de calles (más de 9 millas de carreteras) hasta el reemplazo de más de 800 líneas de servicio de agua de plomo minneapolismn.gov kstp.com. Proyectos viales notables (como la remodelación en curso de la Avenida Hennepin) y mejoras en puentes aumentarán la movilidad y la seguridad, apoyando indirectamente el valor inmobiliario en esas áreas. La infraestructura moderna y las opciones de transporte hacen que los vecindarios sean más atractivos, respaldando el mercado inmobiliario en toda la ciudad.
Estos son solo algunos puntos destacados: numerosos proyectos más pequeños también están surgiendo en el panorama. Por ejemplo, se están construyendo nuevos complejos de viviendas asequibles en áreas como Near North y Phillips, un edificio de energía Net-Zero fue inaugurado por la Junta de Parques de Minneapolis en 2025 como modelo de diseño sostenible mprnews.org, y se están formando planes para renovar la estación de tránsito de Nicollet Mall y las manzanas circundantes. En los suburbios (que influyen en la economía de la ciudad), proyectos como la remodelación del antiguo sitio de la planta Ford en St. Paul (Highland Bridge) y el enorme parque acuático del Mall of America en Bloomington también tendrán un impacto regional.
En general, la cartera de proyectos de desarrollo de Minneapolis refleja una ciudad que reinvierten en sí misma: construyendo viviendas para todos los niveles de precios, mejorando los espacios públicos y apostando a que las comodidades y la conectividad impulsarán el crecimiento. Para 2030, se espera que estos proyectos den frutos, creando nuevos “lugares” dentro de la ciudad, ya sea un frente fluvial revitalizado en el North Side, una intersección Chicago-Lake reactivada, o un centro más denso y habitable.
Perspectivas Clave a Nivel de Vecindario
El sector inmobiliario en Minneapolis es realmente una historia de vecindario por vecindario. La diversa gama de vecindarios de la ciudad – 83 vecindarios oficiales, cada uno con su propio carácter – están experimentando tendencias que a veces divergen de los promedios de toda la ciudad. Aquí algunas perspectivas clave a nivel de vecindario para 2025:
- North Loop y zonas adyacentes al centro: North Loop sigue destacándose como uno de los lugares más modernos de Minneapolis. Conocido por sus lofts en antiguos almacenes, tiendas boutique y vida nocturna, North Loop ha visto los precios de las viviendas aumentar alrededor de un 13% en el último año sofi.com sofi.com. El precio medio de venta aquí (alrededor de $310,000) está en realidad por debajo de la media de la ciudad, reflejando la abundancia de condominios, pero está subiendo rápidamente sofi.com sofi.com. La demanda es fuerte, aunque curiosamente los listados en North Loop han tardado un poco más en venderse en promedio (~93 días, a menudo un 2% por debajo del precio solicitado) sofi.com sofi.com – probablemente debido al alto volumen de nuevos condominios en el mercado. Aun así, con su población joven y sus comodidades, North Loop sigue siendo un punto de encuentro para jóvenes profesionales y personas mayores que buscan un estilo de vida urbano. Los barrios adyacentes al centro muestran tendencias mixtas: Downtown East, impulsado por nuevos desarrollos, se ha vuelto más deseable (los valores medianos en Downtown East son relativamente altos, ~$426,000 zillow.com, gracias a los nuevos condominios de lujo). Downtown West y Loring Park, por otro lado, tienen viviendas más antiguas (muchos condominios en torres de los años 70) y están más débiles – el precio medio en Loring Park en realidad bajó alrededor de un 14% interanual, lo que indica buenas oportunidades para compradores en esa zona sofi.com sofi.com. Las casas/condominios en Loring están permaneciendo más tiempo en el mercado y a menudo se venden por debajo del precio de lista, por lo que los negociadores tienen la ventaja sofi.com sofi.com. Esta dicotomía muestra que dentro del centro, los edificios más nuevos y con más comodidades tienen mucha más demanda que las unidades antiguas sin renovaciones.
- Uptown y Suroeste: Uptown (la zona alrededor de Lake Street/Hennepin y la Cadena de Lagos) ha tenido una trayectoria interesante. Históricamente fue un área bohemia y de alta demanda (incluso inmortalizada por Prince), luego experimentó cierto declive alrededor de 2020–2021 debido al cierre de comercios y disturbios sociales. Pero para 2025, Uptown está recuperándose en algunos aspectos: los precios medianos de venta se dispararon casi un 80% en el último año sofi.com sofi.com. (Este asombroso salto probablemente refleja un cambio en el tipo de propiedades que se venden – posiblemente ahora se venden más casas unifamiliares o propiedades renovadas en comparación con muchos pequeños condominios antes – más que una apreciación pura.) Aun así, los listados en Uptown han permanecido ~80 días en promedio y a menudo se venden unos pocos puntos porcentuales por debajo del precio solicitado, así que es un mercado algo competitivo pero no sobrecalentado sofi.com sofi.com. Los compradores astutos podrían encontrar valor en Uptown si están dispuestos a actualizar una casa antigua. La zona más amplia del Suroeste de Minneapolis (barrios como Linden Hills, Fulton, Kenny, Armatage) sigue siendo la región más cara y estable de la ciudad. Estas áreas, llenas de atractivas casas unifamiliares cerca de lagos y buenas escuelas, ven una demanda constante de familias. Por ejemplo, el precio medio de venta en Linden Hills es de alrededor de $600,000 sofi.com sofi.com – entre los más altos de la ciudad – y las casas allí aún se vendieron un 0.7% más alto que el año pasado a pesar de los precios ya elevados sofi.com sofi.com. En Linden Hills, la casa promedio se vende en solo 3–4 semanas, a menudo con múltiples ofertas sofi.com sofi.com. Los cercanos Fulton, Armatage y Kenny tienen una historia similar: inventario muy bajo, alta ocupación por propietarios, habitabilidad de primer nivel. Estos barrios son favoritos de los inversores solo en el sentido de que mantienen su valor y se aprecian de forma constante – aunque los altos precios de entrada pueden ser una barrera. (Muchos inversores, en cambio, buscan barrios un poco menos costosos – pero aún estables – como Hale, Ericsson, Cooper en el sur de Minneapolis, que tienen casas más modestas y un fuerte potencial de alquiler ark7.com ark7.com.)
- Noreste y Distrito de las Artes: El noreste de Minneapolis, incluyendo vecindarios como St. Anthony East/West, Logan Park, Sheridan y el “Distrito de las Artes”, ha estado en constante auge. Ofrece una mezcla de casas históricas y nuevos condominios, además de una animada escena de cervecerías y arte. La demanda de vivienda en el noreste es alta – la ocupación de alquiler en la zona se midió recientemente en alrededor de 95.8%, una de las más altas de la ciudad mmgrea.com, y los precios de las viviendas han subido a medida que más personas se mudan allí por su ambiente. Los valores medianos en algunos vecindarios del noreste (por ejemplo, Logan Park o Beltrami) todavía están por debajo de $300,000, lo que lo hace relativamente asequible para compradores primerizos y un objetivo principal para rehabilitadores. El mercado de alquiler ajustado también lo hace atractivo para propietarios; los pequeños edificios multifamiliares en el noreste son muy buscados. Mientras el noreste conserve su carácter alternativo y relativa asequibilidad, probablemente seguirá gentrificándose de manera gradual.
- Norte de Minneapolis (Camden/Near North): El lado norte de Minneapolis históricamente ha visto menos inversión, pero hay señales de cambio. Como se mencionó, los precios de las viviendas en Near North subieron alrededor de un 10% recientemente sofi.com, y las iniciativas de la ciudad como Upper Harbor Terminal y varios proyectos de vivienda asequible están inyectando recursos. Vecindarios como Willard-Hay, Jordan y Camden ofrecen algunos de los precios más bajos de la ciudad: muchas casas unifamiliares se pueden encontrar por menos de $250,000. Esto atrae tanto a compradores primerizos (que buscan acceso a la propiedad) como a inversionistas (que buscan alquileres con flujo de efectivo o propiedades para renovar y vender). Sin embargo, el crimen y las diferencias de tasación siguen siendo preocupaciones. La ciudad y las organizaciones comunitarias están trabajando para mejorar la seguridad y las escuelas, lo que, si tiene éxito, podría desbloquear un potencial significativo aquí. Mientras tanto, los inversionistas deben ser estratégicos – enfocándose en cuadras cercanas a áreas de mayor valor o asociándose con programas locales para renovaciones puede ayudar. Para 2030, el norte de Minneapolis podría experimentar una transformación sustancial si las inversiones planificadas (como UHT y mejoras de transporte) se concretan.
- Universidad y Sureste: Los vecindarios alrededor de la Universidad de Minnesota – Dinkytown, Stadium Village, Marcy-Holmes, Prospect Park – tienen un mercado único dominado por la vivienda estudiantil. Estas áreas experimentaron un auge en la construcción de apartamentos a finales de la década de 2010, por lo que hay una alta oferta de apartamentos para estudiantes fuera del campus. La vacancia en esos edificios más nuevos aumentó durante la pandemia cuando el campus se volvió remoto, pero a medida que los estudiantes regresaron, se volvieron a llenar. Las rentas en la zona universitaria son estables; los dúplex y casas más antiguos en Marcy-Holmes aún reciben varios grupos de estudiantes compitiendo cada año escolar. Para los compradores, estos vecindarios tienen algunas casas históricas hermosas (especialmente Prospect Park), pero también muchas propiedades de alquiler. Los inversionistas pueden tener buenos resultados con alquileres para estudiantes, pero necesitan gestión profesional debido a la rotación. La línea verde del tren ligero pasa por aquí, dando fácil acceso del campus al centro, otro punto a favor. Con la matrícula estable o en aumento, el mercado de alquiler en la zona universitaria debería seguir siendo fiable, aunque no de alto crecimiento (la nueva oferta es un factor limitante para el aumento de rentas).
- Centro-Sur (Powderhorn, Phillips, Longfellow): Esta amplia franja de vecindarios al sur del centro y al este de la I-35W ofrece una mezcla de bloques urbanos densos y zonas residenciales más tranquilas. Longfellow y Cooper, a lo largo del río Misisipi, son muy populares por sus parques y casas tipo bungalow; los precios allí han subido de manera sólida. Cooper se destaca por viviendas a precios moderados con excelente acceso a senderos junto al río, lo que lo convierte en un objetivo tanto para familias como para inversionistas ark7.com ark7.com. La zona de Powderhorn Park y Phillips (incluyendo Midtown Phillips, East Phillips) tiene precios medianos de vivienda más bajos (algunas por debajo de $250,000) y recientemente han atraído a muchos compradores primerizos, lo que ha incrementado la demanda. Estos vecindarios son diversos y han visto nuevos desarrollos a pequeña escala (por ejemplo, la zona del Midtown Global Market tiene nuevos apartamentos). También enfrentan algunos desafíos con viviendas antiguas y focos de delincuencia, pero la inversión comunitaria es activa. En los próximos años, hay que estar atentos al corredor de Lake Street (que atraviesa estas áreas), que continuará reconstruyéndose tras los disturbios de 2020; se planean numerosos proyectos de uso mixto y renovaciones, lo que elevará el perfil de los vecindarios circundantes. Por ejemplo, el antiguo sitio de la Tercera Comisaría y varios lotes incendiados están destinados a la reurbanización, lo que podría aumentar el valor de las propiedades en Phillips y Longfellow.
En resumen, los vecindarios de Minneapolis abarcan desde exclusivos enclaves junto a lagos hasta distritos urbanos en revitalización, y sus métricas inmobiliarias reflejan esa diversidad. Las zonas de alto nivel (suroeste de Minneapolis) están experimentando un crecimiento más lento simplemente porque ya son costosas y estables. Las zonas emergentes (norte, partes del sur, noreste) están apreciándose más rápido a medida que se ponen al día y atraen nuevo interés. A los compradores e inversionistas les conviene estudiar los micromercados: por ejemplo, aún se pueden encontrar oportunidades en Loring Park o Phillips si están dispuestos a invertir en renovaciones, mientras que en áreas como Linden Hills o North Loop, se debe esperar pagar una prima pero también contar con un valor resiliente. La buena noticia es que prácticamente todos los vecindarios se benefician de la salud económica general de la ciudad: Minneapolis no es una ciudad de altibajos en diferentes zonas, sino más bien un mosaico de crecimiento constante con algunos puntos calientes y algunos rezagados. Los esfuerzos de desarrollo comunitario y las fuerzas del mercado están reduciendo gradualmente la brecha entre las áreas históricamente desatendidas y el resto de la ciudad. Para 2030, podemos esperar un panorama más equilibrado donde muchos vecindarios actualmente “en ascenso” hayan alcanzado su pleno desarrollo.
Proyecciones de mercado y pronósticos de expertos hasta 2030
De cara al futuro, se espera que el mercado inmobiliario de Minneapolis experimente un crecimiento continuo hasta 2030, pero a un ritmo moderado y sostenible en comparación con la montaña rusa de principios de la década de 2020. Esto es lo que sugieren los expertos y las tendencias para el resto de la década:
- Perspectiva de Precios de Viviendas: El consenso entre los economistas inmobiliarios locales es que los precios de las viviendas seguirán aumentando modestamente en Minneapolis y la región de las Ciudades Gemelas. Después de los incrementos anuales de dos dígitos de 2020–2022, el mercado entró en una fase de crecimiento más lento en 2023–2024, y se proyecta que esto continúe. Las previsiones apuntan a una apreciación anual en un solo dígito bajo a medio (aproximadamente 2–5% por año) en la segunda mitad de la década de 2020 sofi.com. Esta trayectoria asume que no habrá grandes shocks económicos. Refleja factores como la persistente escasez de viviendas (especialmente de viviendas asequibles) y la demanda constante de los millennials que están llegando a la edad de comprar casa. La Reserva Federal de Minnesota y estudios de vivienda señalan que el estado tiene una escasez de viviendas – una estimación dice que Minnesota necesita alrededor de 300,000 nuevas viviendas para 2030 para satisfacer la demanda en todos los niveles de ingresos blog.housingfirstmn.org. Si la construcción no aumenta significativamente (y según las tendencias actuales, puede que no lo haga), el desequilibrio entre oferta y demanda mantendrá la presión al alza sobre los precios durante toda la década. Dicho esto, las tasas hipotecarias más altas han puesto un límite a la velocidad con la que los precios pueden subir – de ahí la expectativa de un crecimiento moderado en lugar de otro auge. Para 2030, el valor típico de una vivienda en Minneapolis podría ser aproximadamente un 15–25% más alto que hoy. Por ejemplo, una mediana de $340K en 2025 podría estar en el orden de $400K (más o menos) para 2030 si se mantienen estas tendencias. Es importante destacar que estas ganancias probablemente serán no lineales – un par de años podrían ver un crecimiento del 1–3%, y si las tasas de interés bajan o los ingresos aumentan, uno o dos años podrían ver un 5–6%. Pero una caída o un descenso prolongado parece poco probable salvo una crisis externa, porque la oferta de viviendas seguirá siendo relativamente limitada. Incluso con una posible recesión económica de por medio, el mercado de la vivienda de Minneapolis tiene bases sólidas (economía diversa, menor volatilidad) que deberían evitar caídas dramáticas de precios. Una meseta o una leve caída durante un año se corregiría rápidamente por la demanda subyacente.
- Mercado de alquiler y multifamiliar: Se espera que el sector de alquiler siga siendo favorable para los propietarios en Minneapolis en el futuro previsible. Las tasas de ocupación han estado en el rango medio del 90 por ciento y se prevé que permanezcan allí o incluso aumenten hasta 2025 mmgrea.com mmgrea.com. Con la desaceleración significativa en la construcción de nuevos apartamentos (2024–2025 vio una gran reducción en el desarrollo multifamiliar) mmgrea.com, es probable que el flujo de nuevas unidades en 2026–2028 sea limitado. Esto significa que el crecimiento de la oferta de alquiler quedará rezagado respecto al crecimiento de la población y la formación de hogares, lo que resultará en vacantes bajas continuas. Como resultado, se espera que los precios de alquiler sigan subiendo al menos al ritmo de la inflación o ligeramente por encima. Los expertos predicen que los alquileres en Minneapolis aumentarán en el orden de 3–4% anual en los próximos años mmgrea.com. Hasta 2030, el crecimiento de los alquileres podría moderarse quizás a 2–3% al año si la construcción aumenta más adelante en la década o si el crecimiento económico se desacelera. Sin embargo, si Minneapolis hace un gran esfuerzo en vivienda asequible (el estado identifica una necesidad de más de 100k unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos sofi.com) o si aumenta la propiedad de vivienda, eso podría moderar un poco los aumentos de alquiler. Un factor impredecible es la política de estabilización de alquileres: si Minneapolis promulga una medida de control de alquileres (por ejemplo, limitando los aumentos al 3–5% anual), eso limitaría directamente el crecimiento de los alquileres en las unidades cubiertas. De no ser así, las fuerzas del mercado probablemente harán que los alquileres sigan subiendo suavemente. Para 2030, los alquileres promedio podrían ser quizás un 15-20% más altos que hoy, lo que sigue aproximadamente el crecimiento de los ingresos. El mercado de alquiler también estará influenciado por la demografía: a medida que la Generación Z ingrese a la fuerza laboral y algunos nidos vacíos reduzcan su tamaño, habrá muchos inquilinos. Pero si las tasas hipotecarias se normalizan a la baja, algunos inquilinos actuales se convertirán en compradores por primera vez, lo que podría aliviar ligeramente la demanda de alquileres a finales de la década de 2020.
- Futuro de los Bienes Raíces Comerciales: La mayor incógnita es la evolución del mercado de oficinas para 2030. Muchos analistas creen que el centro de Minneapolis no necesitará tanto espacio de oficinas por trabajador en el futuro, debido a que el trabajo remoto/híbrido se volverá permanente para una parte de la fuerza laboral. Por lo tanto, esperamos ver una consolidación y reconversión continua de espacios de oficinas en los próximos 5 años o más. Para 2030, es probable que una parte notable de las oficinas vacías de hoy haya sido convertida a otros usos – ya sea unidades residenciales, hoteles o espacios creativos de uso mixto. La ordenanza simplificada de conversión de la ciudad (en vigor hasta 2029) tiene como objetivo acelerar este proceso enr.com. Esto podría reducir gradualmente la tasa de vacancia de oficinas del actual ~25%+ hacia un nivel más normal (quizás un porcentaje de mediados de la adolescencia) para el final de la década, a medida que el inventario excedente de oficinas salga del mercado. También podríamos ver nuevos tipos de inquilinos en el centro – por ejemplo, laboratorios de ciencias de la vida o instalaciones de salud – ocupando lo que solían ser edificios exclusivamente de oficinas, diversificando la mezcla comercial. El espacio comercial minorista probablemente continuará transformándose también: Espere más negocios orientados a la experiencia y los servicios (gimnasios, clínicas, lugares de entretenimiento) reemplazando las tiendas minoristas tradicionales, manteniendo la ocupación estable en los corredores comerciales bien ubicados. El sector industrial debería seguir siendo un actor destacado; de hecho, el nuevo desarrollo industrial en los márgenes metropolitanos continuará hasta que la vacancia se equilibre en torno a un saludable 6–8%. El mercado industrial de Minneapolis en 2030 se beneficiará de expansiones logísticas y posiblemente de la relocalización de parte de la manufactura – manteniendo los almacenes llenos y los alquileres creciendo al menos al ritmo de la inflación.
- Tendencias Económicas y de Población: La población de Minneapolis, actualmente de unos 425,000 sofi.com, se proyecta que crezca modestamente hasta 2030. El Metropolitan Council proyecta que la ciudad podría sumar entre 30,000 y 40,000 residentes para 2030 (alcanzando ~460k), impulsado por el crecimiento natural y la migración interna, aunque esto depende de mantener oportunidades laborales y disponibilidad de vivienda. Se espera que el área metropolitana de las Twin Cities supere los 3.7 millones para 2030. El crecimiento del empleo en la región se estima estable en el rango del 1–2% anual, salvo recesión. Sectores clave como salud, tecnología y finanzas están expandiéndose moderadamente, lo que apoyará el mercado inmobiliario. Un aspecto positivo específico en el horizonte: la candidatura de Minneapolis-St. Paul para ser sede de la Expo Mundial 2027 (si tiene éxito) o eventos importantes como torneos de la NCAA podrían impulsar la construcción a corto plazo y atraer atención global. En cuanto al clima, Minnesota podría atraer “migrantes climáticos” de áreas más afectadas por el cambio climático, dada su abundancia de agua y proyecciones climáticas más suaves – esto es especulativo, pero algunos expertos consideran al Alto Medio Oeste un posible beneficiario de la migración a largo plazo, lo que impulsaría la demanda de vivienda para 2030 y más allá.
- Equilibrio del mercado y asequibilidad: Un enfoque principal para 2030 será abordar la asequibilidad de la vivienda. Si las tendencias actuales persisten, para 2030 Minneapolis podría enfrentar una brecha aún más aguda entre la oferta y la demanda de viviendas asequibles. Podríamos ver movimientos de política más agresivos (cambios de zonificación, subsidios, asociaciones público-privadas) para crear viviendas que los residentes de ingresos medios y bajos puedan pagar. Desde una perspectiva de mercado, si la ciudad logra agregar miles de unidades (incluyendo aquellas provenientes de conversiones o nuevas construcciones), el crecimiento de la oferta podría finalmente alcanzar al crecimiento de la demanda a finales de la década, moviendo el mercado hacia el equilibrio. Los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios indican que el inventario está mejorando lentamente a nivel nacional bankrate.com, y localmente podríamos ver un cambio de un mercado de vendedores a un mercado más equilibrado para 2027–2030. Eso significa que para 2030, los compradores podrían tener un poco más de opciones y poder de negociación que en 2025. El crecimiento de los precios de las viviendas podría entonces estabilizarse en un 1–3% anual en un escenario equilibrado. Pero llegar a ese punto depende en gran medida del volumen de construcción, que es la gran incógnita: los pronósticos actuales muestran que la construcción está rezagada, no acelerándose mmgrea.com. Si eso no cambia, los vendedores aún podrían mantener la ventaja durante bastante tiempo.
En una visión experta del horizonte de 2030: Se espera que el mercado inmobiliario de Minneapolis sea mayor en escala (más unidades de vivienda, valores más altos) pero también estabilizado. La ciudad tendrá más residentes viviendo en el centro y en espacios convertidos, un sector de alquiler próspero con nuevas tipologías de vivienda (como más multiplex y ADUs gracias a las reformas de zonificación), y potencialmente menos pero más eficientes espacios de oficinas. Las inversiones continuas en infraestructura y proyectos comunitarios probablemente darán frutos, mejorando la calidad de vida en general y, por lo tanto, manteniendo la demanda de propiedades. Salvo interrupciones imprevistas, Minneapolis está en camino de ver una apreciación y expansión gradual, lo que la convierte en un entorno atractivo para inversores a largo plazo, propietarios y desarrolladores por igual. Como comentó un arquitecto local en 2025, “el mercado de la vivienda se reactivará… apenas estamos comenzando a ver que eso suceda”, expresando optimismo de que las pausas actuales en la construcción son temporales y que el crecimiento se reanudará para satisfacer la necesidad enr.com enr.com. Para 2030, deberíamos ver los resultados: un Minneapolis que ha crecido frente a sus desafíos y ha emergido con un mercado inmobiliario más fuerte y resiliente.
Fuentes:
- Minnesota Realtors – Informes y datos del mercado de la vivienda kstp.com kstp.com
- Zillow Research – Resumen del mercado de la vivienda en Minneapolis (2025) zillow.com zillow.com
- KSTP News – Demanda de vivienda vs. inventario en Twin Cities, 2025 kstp.com kstp.com
- RentCafe – Informe de actividad de alquiler 2024 (Minneapolis #1) rentcafe.com rentcafe.com
- Zillow Rental Manager – Tendencias de precios de alquiler en Minneapolis, 2025 zillow.com zillow.com
- SoFi Research – Tendencias del mercado de la vivienda en Minneapolis (2025) sofi.com sofi.com
- Hemlane – Leyes de control de alquiler en Minnesota (actualización 2025) hemlane.com
- Forte Real Estate Partners – Resumen del mercado de oficinas del Q1 2025 forterep.com forterep.com
- ENR (Engineering News-Record) – Minneapolis City Scoop (jul 2025) enr.com enr.com
- Informes de Colliers & Lee – Aspectos destacados del mercado industrial Q1 2025 colliers.com
- Mpls.St.Paul Magazine – Proyecto Upper Harbor Terminal (ago 2025) mspmag.com mspmag.com
- MPR News – Plan de reurbanización del antiguo sitio de Kmart (feb 2025) mprnews.org mprnews.org
- Planeación urbana de Minneapolis – Actualizaciones de proyectos de desarrollo y planes de infraestructura 2025 minneapolismn.gov kstp.com
- SoFi & Niche – Perfiles de vecindarios y estadísticas de vivienda (Linden Hills, Ericsson, North Loop, Loring, Uptown, Near North) sofi.com sofi.com
- Minneapolis Fed y Estudios de Vivienda – Proyecciones de oferta y asequibilidad de vivienda blog.housingfirstmn.org sofi.com